Manuel Castells: Internet y la sociedad red
INTERNET Y LA SOCIEDAD RED
En primer lugar quiero dejar hecha una aclaración: cuando hablamos de la sociedad red estamos considerando, en este momento, sólo a la población mundial que accede a Internet y puede interaccionar de alguna manera con la misma.
Lamentablemente no puedo incluir en la sociedad red a todos aquellos marginados por cuestiones económicas, de geografía, de políticas gubernamentales, culturales o de accesibilidad, que están excluidos también de tener acceso a una educación, salud, alimentación, vivienda digna o sea de las necesidades básicas y más aun de la tecnologización actual. Es claro que al ser inertnet una herramienta solamente, no tiene la capacidad de subsanar los déficit de la humanidad en mejorar las condiciones de las sociedades. Si creo, que acentúa las virtudes o los defectos de los sistemas.
Con el desarrollo de la “convergencia tecnológica” (la digitalización, la informática y las telecomunicaciones), se redefinieron una serie de aspectos de la vida humana y fundamentalmente de interconexión humana, que ya se desarrolló el concepto de la sociedad red. Durante la evolución de la Humanidad se fueron incorporando distintos avances tecnológicos como la escritura o la electricidad, en un principio dichos avances tecnológicos son privativos de un pequeño núcleo que se beneficia con ellos, pero luego quedan como elementos fundamentales de uso cotidiano, incorporados y van preparando a la humanidad para la siguiente conquista tecnológica, produciendo cambios cuali-cuantitativos en diferentes areas (laborales, educación, economía, política, etc.).
Los que si pertenecen a esta sociedad en red estan incluidos en una sociedad que presenta una serie de cambios al incluir las tecnologías en las actividades cotidianas, pero como medio, (como todas las tecnologías fueron concebidas por las sociedades a partir de una necesidad) y luego sobre la base de esa nueva herramienta se desarrollan otros procesos que en principio no estaban previstos como fin. Lo que me parece más que interesante del análisis que realiza Manuel Castells es que la presencia de Internet en la vida de los ciudadanos cristaliza procesos, pero no crea lo que no hay. Este pensamiento está explicado claramente con el ejemplo de las personas que tienen dificultades para desarrollar lazos sociales fuertes o débiles, desarrollan el mismo tipo de lazos por internet, Con esto quiero decir que la tecnología no cambia a las personas esencialmente, sino que la sociedad incorpora la tecnología añadiendo velocidad, inmediatez y complejidad a los procesos.
Esta nueva organización social tiene su propia geografía, que no coincide con los limites territoriales de los países, tiene sus propias reglas, en algún aspecto tiene dueños económicos y de poder, pero también es mas democrática, y uno de los puntos mas interesantes que la re-crean permanente mente los usuarios desarrollando nuevas aplicaciones que surgen de las necesidades, con lo cual se va tornando muy funcional.
De todos modos es una herramienta relativamente incipiente aun, imperfecta y sobre la cual falta reflexión social sobre las utilidades adecuadas para cada necesidad, auto corrección, universalización, como todas las herramientas que se han ido desarrollando a lo largo de la historia, terminan incorporadas y son una base de sustentación para la revolución que sigue.
Nosotros somos en este momento histórico la sociedad en red que se esta autoconformando, cada uno de acuerdo a su participación, algunos mas como receptores pasivos, otros mas activos-creativos, seria interesante que en las aulas se desarrolle al habilidad de una buenba utilización del Internet, pero primero los docentes debenapropiarse de la herramienta en su justa y adecuada medida, Internet no reemplaza las otras areas con las cuales se trabaja en la aulas, sino que añade requiza de recursos para hacer de que la educación esté mas acorde al mundo actual digitalizado y que como metodología de enseñanza sea un nuevo campo de interaccion y
domingo, 16 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008
La universalidad de la educación en el tercer entorno
Enseñar y Aprender en redes
Educación y tecnologías telemáticas
Javier Echeverria
Me pareció muy interesante éste artículo dado que replanea, entre otras cosas, el desarrollo del nuevo espacio de educación, al cual el autor llama “el tercer entorno”, un espacio de interrelaciones humanas con reglas, herramientas, capacidades de los participantes y recursos totalmente diferentes a los conocidos hasta ahora, (el primer y segundo entorno, a los que hace referencia el autor, corresponderían al entorno natural en el primer caso y al urbano en el segundo caso, los cuales son escenarios de aprendizaje, interacción e intercambio con características propias más relacionado con lo presencial y coincidencia de lo temporo-espacial). Este tercer entorno está en proceso de definición, desarrollo, exploración y debate social por lo que no se ha llegado aún al punto de equilibrio. Estamos en medio de la revolución de la inclusión de las TICS en la educación.
Me gustaría reflexionar particularmente sobre el derecho universal a la educación en esta nueva etapa.
Se podría inferir que, por las características de este tercer entorno, que no es presencial sino a distancia, es multicrónico, no tiene lugar físico obligado, favorecería la educación universal en cuanto a contenidos y mejores posibilidades en los diferentes lugares geográficos y contextos, con mejores accesos por ejemplo a bibliotecas virtuales, a docentes o tutores con formación adecuada aunque estén en lugares alejados, favorecería el intercambio entre alumnos de diferentes lugares del país, mejorando la integración entre ellos y permitiendo experiencias inéditas hasta ahora, tanto desde lo humano como académico. Se podría suponer, ingenuamente, que por estas características, la educación complementada entre el primero, segundo y tercer entorno nivelaría a los distintos estratos sociales.. Pero como contracara me pregunto cómo resolveríamos como sociedad algunas cuestiones medulares: ¿Cómo se incluyen a las personas que no cuentan con lo recursos culturales, económicos, tecnológicos, de accesibilidad territorial, para participar en esta nueva realidad y más aun, a los que no tienen las necesidades básicas, como alimentación y salud, cubiertas?, ¿cómo se capacitan los docentes de los lugares alejados, que tampoco tienen los recursos mínimos al alcance de la mano por razones personales, económicas o de accesibilidad tecnológica local? ¿Estamos viendo el nacimiento de una nueva forma exclusión social, con acentuación de las desigualdades de oportunidades?.
Si, en el mejor de los casos, esto se subsanara con una muy buena planificación estatal y se pudieran aplicar las TICS en forma universal en la educación ¿Qué consecuencias tendría esta invasión cultural en las idiosincrasias locales? ¿se pueden preservar, sin quedar afuera? Si se aplicaran se debería respetar una estructura común pero ser lo suficientemente flexibles como para permitir que cada nodo de la red educativa tenga sus particularidades y a su vez enriquezca al resto.
Sería el Estado el encargado de contextualizar los contenidos, contemplando la capacitación específica en el manejo adecuado de las nuevas tecnologías, respetándo las diferentes idiosincrasias pero permitiendo el acceso a los contenidos y recursos que permitan a los individuos la inclusión social y mejores oportunidades, con lo cual como sociedad nos deberíamos adentrarnos en un profundo debate inclusivo. Además deberia buscar los medios para proveer los recursos necesarios para que se puedan brindar los contenidos escenciales de la educaciónuniversal
Otro aspecto está dado por el hecho que en este tercer entorno, convergen una serie de intereses y realidades muy complejas, desde la responsabilidad del Estado, los intereses económicos e ideológicos de los que manejan la red y sus contenidos. Amén de considerar que nos encontramos en un mundo globalizado, haciendo más difícil la definición de los límites.
Respecto al tema de la competencia o no del Estado como responsable final de la educación de las personas que viven debajo de su cobijo, creo, es irrenunciable.
La existencia de este Tercer entorno, que las TICS aumentan y complementan con el desarrollo nuevas herramientas y los escenarios que enriquecen el proceso de aprendizaje, es sin dudas, si se saben usar de modo adecuado, fundamental para un mundo mas inclusivo.
Otro punto que me parece debería ser de reflexión y debate es: ¿cómo capacitamos a nuestros niños y jóvenes para que tengan una actitud crítica y reflexiva sobre los contenidos de los materiales informáticos con los cuales están en contacto?, creo que sería muy provechoso que nuestros jóvenes se capacitaran en el ámbito escolar y en los hogares sobre estos temas para poder ser más libres de pensamiento y acciones y seleccionar con mas tino las formas y los contenidos a los que están expuestos en la red.
En conclusión el tercer entorno ya nació y esta en funcionamiento, en la educación, faltaría llegar a la madurez del nuevo escenario de educación, tenemos que debatir aún muchos aspectos para ir dándole una forma por un lado mas universal y por otro plástica y flexible.
Dos links interesantes para pensar el tema
Campaña Argentina por el derecho a la Educación. 22 al 29 de abril semana de acción mundial.
Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
http://www.casacidn.org.ar/leer.php/131
EDUCAR El portal educativo del Estado argentino
http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/otras-publicaciones/una-exigencia-universal.php
Educación y tecnologías telemáticas
Javier Echeverria
Me pareció muy interesante éste artículo dado que replanea, entre otras cosas, el desarrollo del nuevo espacio de educación, al cual el autor llama “el tercer entorno”, un espacio de interrelaciones humanas con reglas, herramientas, capacidades de los participantes y recursos totalmente diferentes a los conocidos hasta ahora, (el primer y segundo entorno, a los que hace referencia el autor, corresponderían al entorno natural en el primer caso y al urbano en el segundo caso, los cuales son escenarios de aprendizaje, interacción e intercambio con características propias más relacionado con lo presencial y coincidencia de lo temporo-espacial). Este tercer entorno está en proceso de definición, desarrollo, exploración y debate social por lo que no se ha llegado aún al punto de equilibrio. Estamos en medio de la revolución de la inclusión de las TICS en la educación.
Me gustaría reflexionar particularmente sobre el derecho universal a la educación en esta nueva etapa.
Se podría inferir que, por las características de este tercer entorno, que no es presencial sino a distancia, es multicrónico, no tiene lugar físico obligado, favorecería la educación universal en cuanto a contenidos y mejores posibilidades en los diferentes lugares geográficos y contextos, con mejores accesos por ejemplo a bibliotecas virtuales, a docentes o tutores con formación adecuada aunque estén en lugares alejados, favorecería el intercambio entre alumnos de diferentes lugares del país, mejorando la integración entre ellos y permitiendo experiencias inéditas hasta ahora, tanto desde lo humano como académico. Se podría suponer, ingenuamente, que por estas características, la educación complementada entre el primero, segundo y tercer entorno nivelaría a los distintos estratos sociales.. Pero como contracara me pregunto cómo resolveríamos como sociedad algunas cuestiones medulares: ¿Cómo se incluyen a las personas que no cuentan con lo recursos culturales, económicos, tecnológicos, de accesibilidad territorial, para participar en esta nueva realidad y más aun, a los que no tienen las necesidades básicas, como alimentación y salud, cubiertas?, ¿cómo se capacitan los docentes de los lugares alejados, que tampoco tienen los recursos mínimos al alcance de la mano por razones personales, económicas o de accesibilidad tecnológica local? ¿Estamos viendo el nacimiento de una nueva forma exclusión social, con acentuación de las desigualdades de oportunidades?.
Si, en el mejor de los casos, esto se subsanara con una muy buena planificación estatal y se pudieran aplicar las TICS en forma universal en la educación ¿Qué consecuencias tendría esta invasión cultural en las idiosincrasias locales? ¿se pueden preservar, sin quedar afuera? Si se aplicaran se debería respetar una estructura común pero ser lo suficientemente flexibles como para permitir que cada nodo de la red educativa tenga sus particularidades y a su vez enriquezca al resto.
Sería el Estado el encargado de contextualizar los contenidos, contemplando la capacitación específica en el manejo adecuado de las nuevas tecnologías, respetándo las diferentes idiosincrasias pero permitiendo el acceso a los contenidos y recursos que permitan a los individuos la inclusión social y mejores oportunidades, con lo cual como sociedad nos deberíamos adentrarnos en un profundo debate inclusivo. Además deberia buscar los medios para proveer los recursos necesarios para que se puedan brindar los contenidos escenciales de la educaciónuniversal
Otro aspecto está dado por el hecho que en este tercer entorno, convergen una serie de intereses y realidades muy complejas, desde la responsabilidad del Estado, los intereses económicos e ideológicos de los que manejan la red y sus contenidos. Amén de considerar que nos encontramos en un mundo globalizado, haciendo más difícil la definición de los límites.
Respecto al tema de la competencia o no del Estado como responsable final de la educación de las personas que viven debajo de su cobijo, creo, es irrenunciable.
La existencia de este Tercer entorno, que las TICS aumentan y complementan con el desarrollo nuevas herramientas y los escenarios que enriquecen el proceso de aprendizaje, es sin dudas, si se saben usar de modo adecuado, fundamental para un mundo mas inclusivo.
Otro punto que me parece debería ser de reflexión y debate es: ¿cómo capacitamos a nuestros niños y jóvenes para que tengan una actitud crítica y reflexiva sobre los contenidos de los materiales informáticos con los cuales están en contacto?, creo que sería muy provechoso que nuestros jóvenes se capacitaran en el ámbito escolar y en los hogares sobre estos temas para poder ser más libres de pensamiento y acciones y seleccionar con mas tino las formas y los contenidos a los que están expuestos en la red.
En conclusión el tercer entorno ya nació y esta en funcionamiento, en la educación, faltaría llegar a la madurez del nuevo escenario de educación, tenemos que debatir aún muchos aspectos para ir dándole una forma por un lado mas universal y por otro plástica y flexible.
Dos links interesantes para pensar el tema
Campaña Argentina por el derecho a la Educación. 22 al 29 de abril semana de acción mundial.
Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
http://www.casacidn.org.ar/leer.php/131
EDUCAR El portal educativo del Estado argentino
http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/otras-publicaciones/una-exigencia-universal.php
Los vínculos humanos en los trabajos colaborativos virtuales
Tecnologías para el trabajo colaborativo:
El sinsentido del sentido
o
El sinsentido del sentido
Paul Watzlawick
“La idea de las realidades son siempre construcciones, da al individuo la posibilidad de ser libre para decidirse por una realidad, para seleccionarla, con esa perspectiva se aprende a ser conciliador, porque han tomado conciencia de que una realidad no es mejor que otra; y se aprende a ser responsable de lo que se hace, pues nadie priva a uno de su responsabilidad”.
Este artículo me pareció sumamente interesante y esclarecedor y me ayudó a pensar sobre el aspecto de “lo subjetivo” que se desarrolla en la interfaz de comunicación en los trabajos colaborativos, un espacio social nuevo mediado por las TICS. Este artículo echa luz maravillosamente a lo que yo intuía en un manto brumoso. Paul Watzlawick me ha ayudado muchísimo a interpretar este fenómeno social, trataré de transmitir lo que pienso al respecto: me imagino en algún lugar placentero, por ejemplo escribiendo en mi computadora sobre el Wiki, en una mesita, bajo una sombrilla en una paradisíaca playa, mientras trabajo escucho el ruido del mar. Esa música me influye aunque no me de cuenta y creo que escribo sobre un tema en particular, pero ese sonido contiene interacción intensa de agua, viento, arena, rocas y un sinfín de seres vivos interrelacionados o no entre si, (en la iteracción puede haber colaboración, competencia, depredación…)
Volviendo al texto de Paul Watzlawick podríamos pensar que la realidad que estaría viviendo la construyo con mi interpretación subjetiva del acontecer (entre datos objetivos y percepciones subjetivas)
¿Qué pasa cuando hay varias subjetividades contruyendo un material en conjunto?
¿Qué se desata cuando las distancias correctas son de diferente longitud entre indivíduos que deben trabar una relación no presencial, sin elementos mas tradicionales ( escuchar las palabras de otro con una intensidad de tono determinado, la expresión de la cara, conocer que edad tiene, que hace, etc? Estos elementos ayudan a ponerle sentido y construir una realidad en lo presencial , no estan de igual manera cuando se trabaja en el espacio de la realidad virtual (y más en cursos que se desarrollan a distancia incluyéndo variaciones de culturales regionales como sucede en nuestro país, que tantos kilómetros tiene e idiosincrasias diferentes (no es lo mismo el norte cálido con la cultura incaica y latina en sus venas, que el fresco sur con su influencia de onas y mucho de anglosajón o las hermosas playas que las imponentes montañas..), en ese contexto de desarrolla el trabajo colaborativo, entre los que vuelven a la casa a almorzar y duermen siesta, y los que comen en la oficina frente a la computadora y vuelven a la casa a la noche?. Los que no tienen dificultades técnicas de acceso y los que disponen de las conexiones con dificultad? Qué sonido tiene el jaja o el uhhhh en ese contexto ? Cual es la expresión J o L en la cara de una persona de la cual conocemos la fotito que aparece en el foro? Así podemos enumerar un sinfín de situaciones particulares por lo cual yo creo que hay que desarrollar una nueva habilidad comunicacional, de ser posible con los tres principios básicos que Paul Watzlawick propone basándose fundamentalmente en la libertad de las personas. Creo tambien que aquí radican muchos desencuentros y desarmonía de la música orquestal del trabajo colaborativo mediante TICS. Si nos es difícil manejarlo entre nosotros, cómo lo manejaremos cuando estos ruidos afecten la comunicación con y entre nuestros alumnos?. Creo que vale la pena reflexionar en este punto dado que nos cabe una responsabilidad como docentes y tendríamos que tener claro algunos de estos conceptos y desarrollar habilidades en el buen manejo de la comunicación, sin por ello pretender ejercer una función paternalista o el concierto final será la resultante de numerosos ensayos, con desafinaciones y ajustes numerosos antes de llegar a la música final .
En el desarrollo de la diplomatura, he podido vivenciar y observar, intensas emociones en el vínculo entre nosotros, los alumnos, y entre el docente y los alumnos. Esto fue muy claro en el espacio de los trabajos grupales especialmente en la construcción del texto del Wiki, creo que por miedo al proceso , los participantes (nosotros, en esta interfase comunicacional usamos como medios para procesar los conflictos el foro en común y los mails personales), y en el trabajo grupal ( el cual quizá sea más fácil de manejar por el pequeño número de los integrantes y porque se va generando un vínculo que permite manejar mejor la información personal y vivencial de cada uno de lo integrantes del mismo.
Cual creo que es la cuestion medulosa?
Creo que sería conveniente, si uno de nuestros objetivos es movernos en la docencia, que desarrollemos al extremo una nueva habilidad-capacidad en el contexto de los trabajos colaborativos, de actuar en el momento justo , si fuera necesario, y de dar las reglas claras para que los participantes sepan que reglas de convivencia se emplearan.
Conclusión: Adhiero a los tres principios que describe Paul Watzlawick, sería muy provechoso que los tuvieramos en cuenta en el espacio de conexión de intersujetividades en la construcción de una realidad “en común”.
1-el ser libre de construir la realidad y poderla crear a cada instante
2-ser responsable en el más profundo sentido ético
3-ser conciliador en el sentido más profundo del término
El sinsentido del sentido
o
El sinsentido del sentido
Paul Watzlawick
“La idea de las realidades son siempre construcciones, da al individuo la posibilidad de ser libre para decidirse por una realidad, para seleccionarla, con esa perspectiva se aprende a ser conciliador, porque han tomado conciencia de que una realidad no es mejor que otra; y se aprende a ser responsable de lo que se hace, pues nadie priva a uno de su responsabilidad”.
Este artículo me pareció sumamente interesante y esclarecedor y me ayudó a pensar sobre el aspecto de “lo subjetivo” que se desarrolla en la interfaz de comunicación en los trabajos colaborativos, un espacio social nuevo mediado por las TICS. Este artículo echa luz maravillosamente a lo que yo intuía en un manto brumoso. Paul Watzlawick me ha ayudado muchísimo a interpretar este fenómeno social, trataré de transmitir lo que pienso al respecto: me imagino en algún lugar placentero, por ejemplo escribiendo en mi computadora sobre el Wiki, en una mesita, bajo una sombrilla en una paradisíaca playa, mientras trabajo escucho el ruido del mar. Esa música me influye aunque no me de cuenta y creo que escribo sobre un tema en particular, pero ese sonido contiene interacción intensa de agua, viento, arena, rocas y un sinfín de seres vivos interrelacionados o no entre si, (en la iteracción puede haber colaboración, competencia, depredación…)
Volviendo al texto de Paul Watzlawick podríamos pensar que la realidad que estaría viviendo la construyo con mi interpretación subjetiva del acontecer (entre datos objetivos y percepciones subjetivas)
¿Qué pasa cuando hay varias subjetividades contruyendo un material en conjunto?
¿Qué se desata cuando las distancias correctas son de diferente longitud entre indivíduos que deben trabar una relación no presencial, sin elementos mas tradicionales ( escuchar las palabras de otro con una intensidad de tono determinado, la expresión de la cara, conocer que edad tiene, que hace, etc? Estos elementos ayudan a ponerle sentido y construir una realidad en lo presencial , no estan de igual manera cuando se trabaja en el espacio de la realidad virtual (y más en cursos que se desarrollan a distancia incluyéndo variaciones de culturales regionales como sucede en nuestro país, que tantos kilómetros tiene e idiosincrasias diferentes (no es lo mismo el norte cálido con la cultura incaica y latina en sus venas, que el fresco sur con su influencia de onas y mucho de anglosajón o las hermosas playas que las imponentes montañas..), en ese contexto de desarrolla el trabajo colaborativo, entre los que vuelven a la casa a almorzar y duermen siesta, y los que comen en la oficina frente a la computadora y vuelven a la casa a la noche?. Los que no tienen dificultades técnicas de acceso y los que disponen de las conexiones con dificultad? Qué sonido tiene el jaja o el uhhhh en ese contexto ? Cual es la expresión J o L en la cara de una persona de la cual conocemos la fotito que aparece en el foro? Así podemos enumerar un sinfín de situaciones particulares por lo cual yo creo que hay que desarrollar una nueva habilidad comunicacional, de ser posible con los tres principios básicos que Paul Watzlawick propone basándose fundamentalmente en la libertad de las personas. Creo tambien que aquí radican muchos desencuentros y desarmonía de la música orquestal del trabajo colaborativo mediante TICS. Si nos es difícil manejarlo entre nosotros, cómo lo manejaremos cuando estos ruidos afecten la comunicación con y entre nuestros alumnos?. Creo que vale la pena reflexionar en este punto dado que nos cabe una responsabilidad como docentes y tendríamos que tener claro algunos de estos conceptos y desarrollar habilidades en el buen manejo de la comunicación, sin por ello pretender ejercer una función paternalista o el concierto final será la resultante de numerosos ensayos, con desafinaciones y ajustes numerosos antes de llegar a la música final .
En el desarrollo de la diplomatura, he podido vivenciar y observar, intensas emociones en el vínculo entre nosotros, los alumnos, y entre el docente y los alumnos. Esto fue muy claro en el espacio de los trabajos grupales especialmente en la construcción del texto del Wiki, creo que por miedo al proceso , los participantes (nosotros, en esta interfase comunicacional usamos como medios para procesar los conflictos el foro en común y los mails personales), y en el trabajo grupal ( el cual quizá sea más fácil de manejar por el pequeño número de los integrantes y porque se va generando un vínculo que permite manejar mejor la información personal y vivencial de cada uno de lo integrantes del mismo.
Cual creo que es la cuestion medulosa?
Creo que sería conveniente, si uno de nuestros objetivos es movernos en la docencia, que desarrollemos al extremo una nueva habilidad-capacidad en el contexto de los trabajos colaborativos, de actuar en el momento justo , si fuera necesario, y de dar las reglas claras para que los participantes sepan que reglas de convivencia se emplearan.
Conclusión: Adhiero a los tres principios que describe Paul Watzlawick, sería muy provechoso que los tuvieramos en cuenta en el espacio de conexión de intersujetividades en la construcción de una realidad “en común”.
1-el ser libre de construir la realidad y poderla crear a cada instante
2-ser responsable en el más profundo sentido ético
3-ser conciliador en el sentido más profundo del término
Suscribirse a:
Entradas (Atom)